Los puertos constituyen un servicio fundamental para el desarrollo de la acuicultura nacional, la cual, en las regiones del sur mueve distintos insumos, desde peces, hasta alimento, redes y una serie de otras estructuras. Quienes administran estas instalaciones han venido desarrollando importantes optimizaciones.
La industria acuícola nacional –principalmente salmones y mitílidos– es intensiva en el uso de servicios portuarios, puesto que, cada día, este sector necesita movilizar todos los insumos necesarios para la operación. Peces, alimento, redes, estructuras flotantes y una serie de otros elementos son cargados y descargados continuamente desde los puertos del sur, principalmente, desde Los Lagos hasta Magallanes.
Debido a este importante nivel de uso, las empresas portuarias constantemente realizan mejoras con el fin de responder de mejor forma a los requerimientos del sector. Según lo informado, entre los servicios más demandados está la transferencia de smolts y alimento para peces, además de la transferencia de carga de todo tipo y muellaje para poder realizar mantenciones a las naves.
Alex Winkler, gerente general de Empormontt –puerto ubicado en Puerto Montt (región de Los Lagos)–, explica que la instalación tuvo “durante el período 2020 un comportamiento similar al 2019, llegando a transferir 303 mil toneladas de smolts, convirtiéndose así en una de las cargas más relevantes en términos de volumen que se transfieren en el terminal portuario”.
Operando en pandemia
La pandemia del Covid-19 ha requerido innovaciones y ajustes en diversos ámbitos para prevenir los contagios y, por lo tanto, cuidar la vida de las personas. En Empormontt, por ejemplo, “se activaron todos los protocolos correspondientes que le competen a un recinto portuario, con mucha responsabilidad, y principalmente, con el compromiso de nuestros trabajadores”, de acuerdo con Alex Winkler. Además, dentro de diversas acciones, se han realizado capacitaciones al personal portuario por parte de un epidemiólogo del Ministerio de Salud y se han efectuado reuniones informativas con los comités paritarios del puerto. Asimismo, se instaló alcohol gel en todos los recintos de los puertos y rampas y se llevan a cabo acciones extraordinarias de limpieza e higienización de todas las áreas de trabajo.
Junto con lo anterior, “se minimizaron las reuniones masivas internas y se escogió la modalidad de teletrabajo para el personal administrativo”, aseguró el ejecutivo. También se hizo entrega de mascarillas, antiparras y overoles desechables en los casos necesarios y se han realizado constantes tomas de PCR, además de impulsar el proceso de vacunación. De igual forma, se ha coordinado una importante difusión de medidas preventivas por medio de letreros informativos.
Proyectando el futuro
En cuanto al futuro, las empresas administradoras de puertos siguen invirtiendo en diversas innovaciones para poder mejorar su oferta a las empresas acuícolas del sur del país. Es así como Empormontt tiene planificado instalar una estación de proveeduría de combustible a las naves, evitando con esto que deban solicitar servicio vía camión o en otro puerto.
-