En materia de conectividad, Empormontt sirve a la zona sur de la Región de Los Lagos ¿Cómo se ha llevado a cabo esa operatoria en el contexto actual?
Efectivamente Empormontt tiene la administración de las principales rampas de conectividad austral en esta región, tales como el cruce del canal Chacao, Caleta La Arena a Puelche, Hornopirén, Quellón, Chaitén, por nombrar solo algunas, en total son 13 las rampas que administramos, además del Puerto de Castro en Chiloé. La situación actual de conectividad se ha visto muy restringida, con barreras sanitarias y controles sanitarios en casi todas las rampas. El flujo vehicular se ha reducido a menos de la mitad y en consecuencia también la frecuencia de arribo de las barcazas que prestan los servicios marítimos.
¿Cómo ha sido la situación específica del ingreso a Chiloé?
En particular el control de ingreso a Chiloé es muy riguroso y se requiere autorización especial para cruzar a la isla. Contabilizando los autos y camionetas, al día cruzan menos de 200 vehículos, que es realmente poco. El cruce de camiones, para mantener la actividad económica de Chiloé, sí ha estado dentro de un rango razonablemente normal, entre ingresos y salidas, están cruzando unos 700 camiones al día. Por otra parte, el Puerto de Castro, donde también hemos tomado todos los resguardos necesarios en términos sanitarios, ha tenido un incremento importante en sus actividades y ha servido mucho como apoyo al abastecimiento de la actividad económica local, ante el menor flujo de vehículos que transitan por el canal Chacao.
En un momento de crisis económica ¿Hay espacio para relanzar proyectos portuarios como el de Panitao?
Los proyectos de la Empresa Portuaria de Puerto Montt y, en general los grandes proyectos de las empresas portuarias, tienen una mirada de largo plazo, 20 años o más también. Además, la industria portuaria es bastante estable en el tiempo. En ese sentido, a veces es necesario hacer ajustes a los proyectos, considerando acontecimientos del presente, como lo que está sucediendo actualmente, pero estos proyectos dan las garantías de la actividad portuaria futura. Pensando en Panitao, es un sector bastante único en la bahía de Puerto Montt y ofrece todas características para que exista un desarrollo portuario en ese sector.
¿Seguirán avanzando en el proyecto de un muelle para cruceros?
Un terminal especializado en atender a los pasajeros de los cruceros que visitan la zona también es un proyecto que debiera materializarse, dado que la industria ha crecido mucho en los últimos años y no podemos pensar en seguir atendiendo ese servicio como lo hacíamos hace 20 años, cuando llegaban cinco cruceros en una temporada.