Autoridades locales realizan balance de la temporada de turismo en la región de Los Lagos Autoridades locales realizan balance de la temporada de turismo en la región de Los Lagos Autoridades locales realizan balance de la temporada de turismo en la región de Los Lagos
12 Mar 2020

Autoridades locales realizan balance de la temporada de turismo en la región de Los Lagos

Encabezados por el Intendente Harry Jürgensen, se trasladaron a Empormontt, desde donde dieron a conocer las cifras de ocupabilidad en los distintos destinos turísticos de la región durante la temporada de verano.

Tras la presentación, el Jefe Regional  destacó que “hemos tenido un crecimiento importante en la ocupabilidad. Cuando nos comparamos con enero, vemos que Osorno y Puyehue y Patagonia Verde tienen un crecimiento, también vemos un crecimiento en Chiloé del 7%. El Lago Llanquihue se ha convertido en un destino realmente importante, donde la ocupación de la oferta hotelera supera en febrero en un 20% a lo que tuvimos en febrero del año 2019”.

En esa línea, aseguró que  las cifras de turismo de la región en los meses de enero y febrero del año 2020 con respecto a enero y febrero 2019, “muestran un incremento en la ocupación de la oferta hotelera y esto para la región es muy importante”.

Por su parte, nuestro Gerente General Alex Winkler, realizó un positivo balance respecto a la temporada de cruceros 2019-2020. “Hasta la fecha 49 han sido las recaladas para Puerto Montt y 17 Castro. Sólo en Puerto Montt han sido cerca de 86.000 pasajeros los que han llegado a nuestra región. De los siete cruceros que han cancelado, sólo uno lo hizo por una huelga que hubo, pero que incluso esa recalada llegó a Cochamó, lo que igual abrió una importante posibilidad para esa zona”, explicó Winkler.

Respecto a las estimaciones para la próxima temporada, Alex Winkler declaró que “las proyecciones para el próximo año son muy similares, pero los efectos del coronavirus todavía son un poco impredecible. Vamos a tener que esperar cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos dos, tres o cuatros meses, para poder rectificar las cifras y ver cuál puede ser el impacto. En una de esas es positivo, porque la mayoría de los cruceros están en Estados Unidos y Europa, sólo el 33% opera en Miami, y Sudamérica sólo tiene 3% del mercado”.

Dentro de los positivos balance que se hacen para la región de Los Lagos, está el potencial crecimiento que podría experimentar Castro, luego de haber sido considerada dentro de los 10 destinos top del mundo para el turismo en crucero. También en un mediano plazo la zona del estuario de Reloncaví, en la zona de Cochamó-Puelo puede ser un polo muy atractivo para nuevas rutas de cruceros.

Finalmente, respecto al tráfico aéreo y pasos fronterizos destacó el aumento del tráfico aéreo nacional, que corresponde a un 4%. Enero fue un muy buen mes para el aeropuerto El Tepual.

-