Empormontt inicia ofensiva para posicionarse como principal operador de Los Lagos
05 Jul 2017

Empormontt inicia ofensiva para posicionarse como principal operador de Los Lagos

Con el fin de posicionarse como el principal operador portuario  y tener la mayor participación en el mercado en la Región de Los Lagos, la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt) se encuentra en una fase de modernización

La ofensiva para aumentar la competitividad del terminal contempla cambios en su estructura, procesos y captación de nuevos negocios con una mirada estratégica renovada.

En diálogo con PortalPortuario.cl, Diego Vicencio, gerente comercial de Empormontt, explicó que los cambios responden  a que hace dos años la estatal se encuentra en un escenario de competencia, motivado por la llegada de Puerto Oxxean a la zona.

Lejos de tomarlo como un riesgo, Vicencio señaló que desde la administración lo ven como una oportunidad de crecimiento y renovación en sus operaciones.

“Nosotros estamos contentos de estar en competencia, porque es una oportunidad de actualizarse y de atraer carga a la zona que genere un polo de desarrollo y mostrar a la región como una zona realmente competitiva en el mundo marítimo portuario. Creemos que el resultado de esto va a ser beneficioso para todos los que nos rodean”, sentenció.

“Hoy tenemos metas anuales porque creemos que el mercado en algún momento se va a estabilizar, hoy hay una alta volatilidad. Hoy se está en un pleno proceso de fijación de mercado y fijación de tarifas para el futuro y estamos luchando para tener la mayor participación en el mercado posible en esa estabilización”, advirtió.

En esta nueva hoja de ruta se definieron tres grandes líneas de acción: la inclusión de una cartera de inversiones, plan estratégico de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y un plan de marketing y difusión de la institución.

En cuanto al primer punto, el gerente indicó que “después de harto tiempo tenemos una cartera de inversiones, este puerto tuvo una licitación fallida y durante ese proceso se dejaron de hacer inversiones, lo que hizo bajar la competitividad. Hoy el puerto tiene un cartera de inversión y la estamos empezando a  ejecutar, para poder dar un mejor servicio y ser más competitivos en el mercado”.

Dentro de las transformaciones se incluyen la creación de la  gerencia de negocios, la cual Vicencio encabeza, y que está dedicada en un 100% a la captación de carga y diversificación de los ingresos de la estatal portuaria, cuyos muelles son multioperados.

“Antes, como puerto, estábamos muy enfocados al buque mercante y a la temporada de cruceros y se dejó de lado muchas otras líneas de negocio que son relevantes.  Ahora hemos ido adquiriendo competencias primero, para luego ofrecerlas al mercado, poder negociar y poder traer nueva carga”, explicó.

A su vez, los planes RSE, marketing y difusión están directamente relacionados- indica-, puesto que por primer vez se tiene un lineamiento estratégico orientado a generar una relación cercana con la comunidad. “Tenemos el profundo convencimiento de que el puerto es un polo de desarrollo de la región.  Somos puerto y el origen de nuestra ciudad es la actividad portuaria, nosotros como puerto tenemos un gran impacto sobre la ciudadanía, sin que ellos, muchas veces, sepan realmente el impacto que tiene Empormontt sobre ellos”, indicó.

Para ello, se han realizado diferentes vínculos con instituciones educacionales de la región, desde un primer acercamiento en la educación primaria, pasantías de alumnos técnicos profesionales, hasta convenios co