Cargando...
La Empresa Portuaria Puerto Montt pone a disposición el siguiente Canal de Denuncias, con el objeto de evitar malas prácticas, actos de corrupción, negligencias, u otras acciones que generen perjuicio a nuestros clientes.
Las Denuncias serán dirigidos a la Gerencia General quien dará respuesta en un plazo máximo de 30 días.
Seleccione según corresponda:
Sustracción o retiro no autorizado de equipos, muebles, accesorios, productos, efectivo, mercadería u otros bienes tangibles de la organización
Transacciones ficticias Son hecho económicos fingidos o irreales. Falsificación de documentación se refiere a la elaboración de documentación supuestamente fidedigna para obtener algún provecho.
Consiste en un ofrecimiento, promesa, entrega, aceptación o exigencia de un beneficio económico o de otra naturaleza para realizar una acción ilícita, antiética o que supone abuso de confianza. Los beneficios pueden consistir en obsequios, préstamos, comisiones, recompensas u otras ventajas (impuestos, servicios, donaciones, etc.).
Situación en la que una persona ve contrapuestos sus intereses personales con los de la empresa. El conflicto de interés puede llevar a tomar una en beneficio o preferencia personal, antes que en bien de la organización. Ejemplo: • Un trabajador debe determinar un precio de venta para un cliente. El trabajador tiene acciones en dicha empresa.
(Intimidación Sexual) Se considera intimidación o acoso sexual cuando una persona realiza en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Se incluye el acoso de un hombre a una mujer, de una mujer a un hombre o entre personas del mismo sexo. Estos requerimientos (contactos físicos, insinuaciones, correos electrónicos) pueden ser propuestas, insinuaciones, lenguaje o gestos vulgares, exhibición de material pornográfico, entre otros. La persistencia en el comportamiento sexual después que la persona objeto de ella ha manifestado que le resulta indeseable es lo que transforma dicha conducta en acoso. (Hostigamiento) Declaraciones verbales persistentes que resultan degradantes, ofensivas, humillantes o intimidantes. La Dirección del Trabajo ha definido el acoso laboral o mobbing como el hostigamiento permanente al trabajador, por ejemplo, desprecio de sus habilidades, persecución, burlas, ley del hielo, entre otras.
Persona o grupo de personas que atente contra la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Compras realizadas por trabajadores de la empresa a beneficio propio.
Emisión de Facturas de la Empresa por Ventas Irreales
El nepotismo es la preferencia que se da a parientes, amigos o allegados para empleos o reconocimientos sin evaluar las capacidades que poseen para el cargo a desempeñar.
Ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control de dinero o bienes obtenidos ilegalmente .Introducir en la economía activos de procedencia ilícita (drogas, armas, estafas, etc.), dándoles apariencia de legalidad al valerse de actividades lícitas (compra de propiedades o autos de lujo, transferencias bancarias, compra de dólares en casas de cambio, etc.).
Dar o consentir en dar un beneficio económico (conocido también como coima o soborno) a un empleado público, en beneficio de éste o de un tercero, para que realice una acción o incurra en una omisión, en relación a su cargo. Algunos ejemplos de beneficio económico son el financiamiento de viajes, el otorgamiento de regalos o invitaciones o la entrega de dinero a empleados públicos.
Es cualquier forma de acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas (por ejemplo a través de donaciones a organizaciones de beneficencia que en verdad son fachada para recaudar dinero).
La tenencia a cualquier título de especies provenientes de un delito de hurto, robo, apropiación indebida o receptación; su compra, venta o comercialización – aun cuando ya se hubiese dispuesto de ellas - conociendo su origen ilícito o no pudiendo menos que conocerlo.